Última actualización: 02.12.2022 - 17:18
Adelanto de espectáculos y sorteo de etapas

Lanzamiento del Carnaval de las Promesas 2023

Tiempo de lectura: 4 minutos
La presentación de la edición 2023 del Carnaval de las Promesas se realizará en el espacio Modelo Abierto el domingo 4 de diciembre a la hora 17.00.

Se trata del lanzamiento del encuentro que se llevará a cabo desde el lunes 19 de diciembre en el Teatro de Verano Ramón Collazo, donde participarán 34 conjuntos (murgas, parodistas, humoristas, lubolos y revistas).

En el evento de presentación, organizado por la Asociación de Directores de Carnaval de las Promesas junto con la Gerencia de Festejos y Espectáculos de la Intendencia, los conjuntos participantes realizarán un pequeño adelanto de los espectáculos que tendrán lugar en el teatro de Verano.

El orden de presentación será el siguiente: 

  • Klaus
  • Mano a Mano
  • Adrenalina
  • Wizzards
  • Frenesí
  • Optimus
  • Saphirus
  • Zodíaco
  • Fénix
  • Mandala
  • Los Duendes
  • Valu's
  • Yoguis
  • Zero
  • La Descocada
  • Ohana
  • Don Barullo
  • Cherrys
  • Colibriquis
  • La Zafada
  • House Kids
  • Los Pepinitos
  • Dulcinea
  • Buby's Bis
  • Celestinos
  • De la Mancha
  • Diablitos Verdes
  • Los Buscadores
  • Herederos
  • Descara2
  • Príncipes
  • Gnomos
  • Zabritos
  • Los Chapitas

Además, se realizará el sorteo para la definición de la programación por etapas del encuentro.

El sábado 10 de diciembre a la hora 19.00 comenzará el Desfile de Carnaval de las Promesas por la avenida 18 de Julio desde Plaza Independencia hasta Paraguay. 

El Carnaval de las Promesas se Mueve

En el marco del lanzamiento del Encuentro de Carnaval de las Promesas 2022-2023, se presenta la iniciativa El Carnaval de las Promesas se Mueve. Se trata de una línea de trabajo con los niños, niñas, adolescentes y sus referentes del mundo adulto para promover su participación y empoderamiento para la construcción de un Carnaval de las Promesas libre de violencia.

El proyecto es impulsado por la Intendencia de Montevideo y el INAU, y cuenta con el apoyo de Adicapro y Unicef.

Punto violeta y protocolo

Tanto para la realización de las instancias evaluatorias como del encuentro que se desarrollará a partir de diciembre en el teatro de Verano, la Intendencia implementa un protocolo específico para la prevención de la violencia en cualquiera de sus formas, denominado Carnaval de las Promesas libre de violencia.

Durante las jornadas del encuentro evaluatorio en el anfiteatro Canario Luna funcionó un punto violeta, espacio donde se pudo acceder a asesoramiento ante situaciones de violencia de género en ámbitos culturales.

En él se brindó información sobre autocuidado, educación sexual integral, masculinidades saludables e igualitarias, promoción de la participación de mujeres e identidades disidentes del carnaval. 

Este espacio es coordinado por la División Asesoría para la Igualdad de Género y el Departamento de Cultura de la Intendencia, en coordinación con mujeres y disidencias del carnaval. 

El punto violeta también estará presente en otras actividades de carnaval: encuentro de Murga Joven, Concurso Oficial de Carnaval y las propuestas de los escenarios populares. 

Consultas y asesoramiento vía correo electrónico a la dirección puntovioleta@gmail.com.

¿Te ha sido útil esta página?: 
Compartir esta página
Ir al Facebook de la Intendencia de Montevideo
Ir al Twitter de la Intendencia de Montevideo
Ir al Instagram de la Intendencia de Montevideo
Ir al canal de Youtube de la Intendencia de Montevideo