Publicado: 22.09.2021 - 16:49 | Última actualización: 24.09.2021 - 14:00
Montevideo diversa

Intendencia participó en congreso “Uruguay LGBT 2021”

Tiempo de lectura: 4 minutos
  Autor: Santiago Mazzarovich / IM
Congreso internacional sobre emprendedurismo, talento diverso y turismo LGBT
Congreso internacional sobre emprendedurismo, talento diverso y turismo LGBT  
  Autor: Santiago Mazzarovich / IM
Congreso internacional sobre emprendedurismo, talento diverso y turismo LGBT
Congreso internacional sobre emprendedurismo, talento diverso y turismo LGBT  
  Autor: Santiago Mazzarovich / IM
Congreso internacional sobre emprendedurismo, talento diverso y turismo LGBT
Congreso internacional sobre emprendedurismo, talento diverso y turismo LGBT  
  Autor: Santiago Mazzarovich / IM
Congreso internacional sobre emprendedurismo, talento diverso y turismo LGBT
Congreso internacional sobre emprendedurismo, talento diverso y turismo LGBT  
  Autor: Santiago Mazzarovich / IM
Congreso internacional sobre emprendedurismo, talento diverso y turismo LGBT
Congreso internacional sobre emprendedurismo, talento diverso y turismo LGBT  
  Autor: Yamila Pose / Desarrollo Económico
Fernando Amado en el Summit Pride Connection 2021
Fernando Amado en el Summit Pride Connection 2021  
 
 
 
 
 
 
Jerarcas comunales presentaron las políticas públicas en torno a la comunidad LGBTIQ+ en el congreso internacional “Uruguay LGBT + Summit Pride Connection 2021” realizado el miércoles 22 de setiembre.

El congreso es organizado por la Cámara de Comercio y Negocios LGBT de Uruguay y se realizó durante dos días –21 y 22 de setiembre– en el auditorio Mario Benedetti de la Torre de las Comunicaciones (Antel).

En la jornada del miércoles 22 participaron por la Intendencia de Montevideo el director de la Secretaría de la Diversidad, Sergio Miranda, y el director de la División Turismo, Fernando Amado.

Miranda expuso las políticas públicas que esta administración implementó en torno a la población LGBTIQ+, mientras que Amado presentó una ruta cultural para descubrir Montevideo.

La División Turismo forma parte de la Mesa Nacional LGBT, un espacio que promueve a Uruguay como destino LGBTIQ+. En este sentido, se diseñó una ruta LGBT y de Street Art para que Montevideo sea una ciudad amigable con la comunidad.

La ruta consiste en la sugerencia de distintos circuitos en los que se puede recorrer la diversa oferta cultural de Montevideo, como el del street art, donde se ven reflejadas temáticas vinculadas a la lucha social, el arte abstracto, reconocidos artistas y personajes nacionales a través de los murales ubicados en varios puntos de la ciudad.

Principalmente se encuentran en los barrios Ciudad Vieja, Centro, Cordón, Sur, Palermo, Aguada, Parque Batlle, Pocitos y Unión.

En lo que respecta a las políticas públicas, desde el inicio de esta administración la Secretaría de la Diversidad trabajó dentro del Plan de Apoyo Básico a la Ciudadanía(ABC) en los ejes de Igualdad, Trabajo, Salud, Territorio, Alimentación, y en acciones concretas.

También coordinó iniciativas con otras divisiones y secretarías departamentales: Salud, Discapacidad, Empleabilidad, Personas Mayores, Economía Social y Solidaria, Infancia, Adolescencia y juventud, Étnico Racial, Poblaciones Migrantes y Pueblos Originarios, y Asesoría para la Igualdad de Género.

Algunas de las políticas presentadas en el congreso fueron:

  • La red Montevideo Arcoíris.      
  • Protocolo de Transición de Género que garantiza a las personas un proceso de transición hacia su género sentido, libre de discriminación.
  • Segunda edición de los Fondos Marielle, con énfasis en la ascendencia étnico-racial, afrodescendiente y/o indígena, la migración, la diversidad sexual y la diversidad de género.    
  • Lanzamiento de fondos de apoyo a proyectos artísticos con perspectiva LGBTIQ+ en espacios públicos.
  • Convocatoria de radioteatros Ficciones diversas, sobre diversidad sexual y género.         
  • Trabajo dentro de la Red Latinoamericana de Ciudades Arcoíris, en conjunto con Buenos Aires, Bogotá, Medellín, Ciudad de México, entre otras, a favor de la articulación de políticas públicas y buenas prácticas ciudadanas para la comunidad LGBTIQ+.
  • Elaboración de un proyecto con jóvenes LGBTIQ+, en formato lab, para diseñar la ciudad del futuro. La actividad se organiza en coordinación con la Unesco y se desarrollará en octubre. El objetivo es generar insumos para la Conferencia Internacional de la Unesco que se realizará en febrero de 2021 en París (Francia).
Noticias relacionadas: 
¿Te ha sido útil esta página?: 
Compartir esta página
Dependencia responsable: 
SORIANO 1432 - piso 2
1950 8678
secretaria.diversidad@imm.gub.uy
Lunes a viernes de 10 a 16 horas
Ir al Facebook de la Intendencia de Montevideo
Ir al Twitter de la Intendencia de Montevideo
Ir al Instagram de la Intendencia de Montevideo
Ir al canal de Youtube de la Intendencia de Montevideo