Pasar al contenido principal
Participan varios colectivos

Ferias de emprendimientos en la Semana Criolla

En varios sectores de la Criolla se presentan emprendimientos que integran colectivos que forman parte de la comuna o que cuentan con su apoyo.
Publicado:
18/04/2025 - 15:00
/ Última actualización:
Autor:
veronica Caballero/ IM
semana Criolla 2025, 14 de abril de 2025
Autor:
veronica Caballero/ IM
semana Criolla 2025, 14 de abril de 2025

Ingresando por Atilio Pelossi, se encuentra un gran galpón que aloja 102 emprendimientos en 80 mesas. Allí participan colectivos integrados por emprendimientos de la Unidad de Economía Social y Solidaria, por Femiferia y por los colectivos que trabajan con la Secretaría de Discapacidad y con la Secretaría de Equidad Étnico Racial y Poblaciones Migrantes.

El objetivo principal de estas ferias es que las personas emprendedoras tengan un espacio de comercialización y de exhibición.

Andrea Álvarez Atelier, es uno de los emprendimientos que forma parte de los colectivos que integran la Secretaría de Equidad Étnico Racial y Poblaciones Migrantes.

El emprendimiento es llevado adelante por Andrea Álvarez. Ella es modista y trabaja con telas africanas para fabricar vestuario y accesorios étnicos. Realiza turbantes, collares, caravanas, pulseras, carteras, y también hace trabajos a medida.

Es afro emprendedora e integra la Expo Macamba, que está conformada por artesanas/os que buscan visualizar la comunidad afro en el país. “La Intendencia nos brinda este espacio y acá estamos trayendo nuestro trabajo”, explicó.

María de los Ángeles Bijou

María de los Ángeles Graña es la encargada de este emprendimiento que surgió luego de trabajar en una librería religiosa.

Comenzó con la confección de rosarios y ahora realiza joyería artesanal en piedras naturales como cuarzo y ágata. Explica que aún sigue con el matiz religioso, y trabaja principalmente con iglesias.

Ella realizó el curso de PODES que brinda la Intendencia y allí comenzó a participar en diferentes ferias como la de la calle Sarandí o la plaza de los 33. Ahora forma parte de las emprendedoras de la Unidad de Economía Social y Solidaria.

Femiferia

En este galpón también se encuentran los emprendimientos de Femiferia. Este colectivo lo integran un grupo de mujeres, jefas de hogar y abuelas con hijos a cargo, que están en una situación de vulnerabilidad económica.

Carla Fulques, representante del colectivo, contó que a este lo integran más de 100 personas y en la exposición de la Semana Criolla están participando 24 emprendedoras.

Entre los productos que se pueden encontrar en esta exposición se destacan los broches para el pelo, riñoneras, carteras, monederos, artesanías en piedras, en cuero, lana, joyería, entre otras cosas.

Por su parte, la Secretaría de Discapacidad, a través de Montevideo sin Barreras, también está presente en esta edición con emprendedoras/es de fundaciones, organizaciones y centros en los que participan personas con discapacidad. 
Adriana Sosa Paniza, del colectivo Montevideo sin Barreras, contó que el espacio que brinda la Secretaría de Discapacidad de la Intendencia, es totalmente gratuito.

El stand está integrado por 24 emprendedoras/es de diferentes rubros, como por ejemplo, productos en crochet, tejidos, cuero, lana, libros, plantas, entre otros.

Sosa cuenta que gracias a estos programas también están en la feria que se realiza en la plaza de los 33.

Enlaces