Publicado: 14.12.2022 - 10:36 | Última actualización: 10.02.2023 - 17:45
Al cumplirse 77 años de la obtención del premio Nobel

Montevideo homenajea a Gabriela Mistral

Tiempo de lectura: 3 minutos
 
Colocación Medallón Gabriela Mistral
Colocación Medallón Gabriela Mistral, 12 de diciembre de 2022  
  Autor: Pata Eizmendi
Colocación Medallón Gabriela Mistral
Colocación Medallón Gabriela Mistral, 12 de diciembre de 2022  
  Autor: Pata Eizmendi
Colocación Medallón Gabriela Mistral
Colocación Medallón Gabriela Mistral, 12 de diciembre de 2022  
  Autor: Pata Eizmendi
Colocación Medallón Gabriela Mistral
Colocación Medallón Gabriela Mistral, 12 de diciembre de 2022  
 
Colocación Medallón Gabriela Mistral
Colocación Medallón Gabriela Mistral, 12 de diciembre de 2022  
  Autor: Pata Eizmendi
Colocación Medallón Gabriela Mistral
Colocación Medallón Gabriela Mistral, 12 de diciembre de 2022  
 
 
 
 
 
 
La Intendencia y la embajada chilena en Uruguay colocaron un medallón en homenaje a Gabriela Mistral, primera mujer iberoamericana y segunda persona latinoamericana en recibir el premio Nobel.

El descubrimiento del medallón, que se ubica sobre un monumento de mármol negro en rambla República del Perú y Miguel Barreiro, fue realizado el lunes 12 de diciembre.

En la actividad participaron el embajador de Chile en Uruguay, Rodrigo Hume; la directora de la División Relaciones Internacionales y Cooperación, Fabiana Goyeneche; la directora del Departamento de Cultura, María Inés Obaldía; integrantes de la comunidad chilena en Uruguay y del colegio Gabriela Mistral. También estuvieron representantes de cuerpos diplomáticos acreditados en el país.

El homenaje coincide con el aniversario de la obtención del premio Nobel de literatura por parte de la reconocida poeta chilena. El 10 de diciembre de 1945, hace 77 años, la academia sueca otorgó a Gabriela Mistral este reconocido galardón por su obra.

Mistral se convirtió así en la primera mujer iberoamericana y la segunda persona latinoamericana en recibir un premio Nobel.

Nacida en 1889 en Vicuña, Chile, se caracterizó por ser una mujer revolucionaria para su época. Fue poeta, diplomática, profesora y pedagoga. También se destacó por su trabajo diplomático.

Encarnó los valores de la libertad, americanismo, feminismo y la lucha social en su obra literaria y su vida personal.

En 1932 se la designo cónsul por su país en la ciudad de Nápoles, Italia, pero no ejerció su función al declararse antifascista. Continuó su carrera diplomática en las ciudades de Madrid, Lisboa, Oporto y Guatemala, entre otras.

En 1935, por ley del Congreso chileno, fue designada cónsul de elección con carácter vitalicio.

Gabriela Mistral fue una gran exponente del feminismo latinoamericano y una importante defensora de los derechos de niñas y niños.

En 1927 escribió “Los derechos del niño”, documento que fue insumo para la Declaración de los Derechos del Niño de Naciones Unidas en 1959.

¿Te ha sido útil esta página?: 
Compartir esta página
Dependencia responsable: 
DR. LUIS PIERA 1994
1950 9493
internacionales@imm.gub.uy
Lunes a viernes de 9 a 18 horas
Ir al Facebook de la Intendencia de Montevideo
Ir al Twitter de la Intendencia de Montevideo
Ir al Instagram de la Intendencia de Montevideo
Ir al canal de Youtube de la Intendencia de Montevideo