Publicado: 08.05.2020 - 15:43 | Última actualización: 14.05.2020 - 21:57
Monitor de opinión pública durante emergencia sanitaria

Obras viales siguen creciendo en aprobación

Tiempo de lectura: 6 minutos
La construcción de obras de infraestructura recoge el 60% de las opiniones favorables y la reparación de calles, el 54%.

La ejecución de trabajos viales generalmente afecta la normal circulación del tránsito, ocasionando cortes y desvíos.

Aun así, según el monitor de opinión pública de abril –realizado por la consultora Equipos- la ciudadanía aprueba y valora la ejecución de estas obras.

Las áreas de gestión que superan más de la mitad de opiniones favorables por parte de montevideanas y montevideanos, son la iluminación (66%), las obras de infraestructura (60%) y la reparación de calles (54%).

De acuerdo al estudio, realizado entre el 16 y el 26 de abril de este año, de 13 dimensiones específicas medidas sobre el desempeño de la comuna, la construcción de obras de infraestructura ocupa el quinto lugar y la reparación de calles se posiciona en el séptimo lugar.

En cuanto a la construcción de obras de infraestructura, el estudio indica que para el 60% de las y los encuestados es "muy buena y buena", para el 22% es "ni buena ni mala", el 12% la considera "malo y muy malo", en tanto el 6% no sabe o no contesta.

Respecto a la última medición de 2019, en el año en curso la valoración de la construcción de obras de infraestructura creció dos puntos porcentuales en cuanto a la evaluación positiva (de 58% a 60%) y bajó un punto porcentual la evaluación negativa, de 14% a 13%.

Además, es la cuarta medición anual positiva que registra esta área de funcionamiento de la IM desde el año 2017.

En lo que refiere a la reparación de calles, la encuesta señala que para el 54% de las y los encuestados es "muy buena y buena", para el 20% es "ni buena ni mala", el 24% la considera "mala y muy mala", en tanto el 2% no sabe o no contesta.

Respecto a la última medición de 2019, en el año en curso la valoración de la reparación de calles creció tres puntos porcentuales en cuanto a la evaluación positiva (de 52% a 55%) y bajó cuatro puntos porcentuales la evaluación negativa, de 28% a 24%.

Además, es la tercera medición anual positiva que registra esta área de funcionamiento de la IM desde el año 2018.

El estudio analiza también la gestión del intendente Di Candia, las distintas dimensiones de atención departamental y las medidas tomadas por el Covid-19.

El funcionamiento de la Intendencia también registra un alto porcentaje de opiniones favorables, con el 55%, mientras que el 34% está disconforme.

Gestión durante la emergencia sanitaria

Cabe destacar que esta medición se realizó en plena situación de emergencia sanitaria por el advenimiento del coronavirus en el país, lo que implicó que la comuna generara un protocolo específico de atención al público.

En ese sentido, desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo, muchos servicios de atención a la población vinculados a aspectos que hacen a la movilidad en la ciudad se vieron modificados, con el fin de cumplir con el distanciamiento social indicado y evitar situaciones de contagio por coronavirus.

Ante la emergencia sanitaria, las obras viales y de infraestructura permanecieron detenidas entre el 24 de marzo y el 13 de abril.

El retorno a la actividad se produjo luego de un acuerdo entre la Cámara de la Construcción del Uruguay, la Liga de la Construcción, la Asociación de Promotores Privados de la Construcción y el Sindicato Único de la Construcción (SUNCA) con el gobierno nacional, por el cual se dispuso un protocolo para el desempeño de los trabajadores en las obras.

El protocolo con recomendaciones para el retorno a las obras y la continuidad de las tareas dentro del Plan de Contingencia Sanitaria relacionada con el Covid-19, establece: 

  • Distancia entre los trabajadores cuando son transportados en vehículos a sus puestos de trabajo
  • Desinfectar los vestuarios y baños antes del ingreso del personal, después del almuerzo y al finalizar la jornada
  • Desinfección del comedor
  • Rutina de lavado de manos
  • Disponibilidad de dispensadores de alcohol en gel
  • Uso de guantes y tapabocas

Del conjunto de obras viales, las más importantes que se están ejecutando son:

  • Av. de las Instrucciones, desde Belloni hasta Aparicio Saravia.
  • Cibils Sur, entre ruta 1 y Carlos María Ramírez
  • Av. Uruguay, de Ejido a Av. del Libertador
  • Av. Comercio
  • Candelaria
  • Felipe Cardoso
  • Av. Garibaldi de San Martín a Amézaga
  • Paysandú, de Florida a Río Branco y de Hermano Damasceno a Minas
  • Belloni tramo II (entre Camino Boizo Lanza y el anillo perimetral).
  • Belloni tramo III (entre el anillo perimetral y Av. de las Instrucciones)
  • Cno. Cibils Norte (de Camino Tomkinson a ruta 1)
  • San Martín
  • Av. L. A. de Herrera entre Asilo y 8 de octubre
  • Av. Luis Alberto de Herrera centre 8 de octubre y Mazzini
  • Viaducto de la rambla portuaria
  • Av. L. A. de Herrera entre Montecaseros y Joanicó
  • Rivera
  • Fernández Crespo
  • Pasaje a desnivel de Av. Italia y Centenario
  • Av. Joaquín Suárez, de Millán a Evaristo Ciganda

El avance de estas obras puede seguirse a través del sitio web de Montevideo Mejora.

Los desvíos y cortes se pueden seguir a través de las redes sociales de Montevideo Tránsito y Transporte, en Twitter y Facebook.

¿Te ha sido útil esta página?: 
Compartir esta página
Dependencia responsable: 
Piso 2 sector Santiago de Chile, puerta 2 009
4786 /4787
movilidad@imm.gub.uy
Lunes a viernes de 10 a 16 horas
Ir al Facebook de la Intendencia de Montevideo
Ir al Twitter de la Intendencia de Montevideo
Ir al Instagram de la Intendencia de Montevideo
Ir al canal de Youtube de la Intendencia de Montevideo