Pasar al contenido principal
Hacia un Plan Integral de Limpieza y Gestión de Residuos

Se presentó la Agenda Ambiental Estratégica de Montevideo

Se busca mejorar la calidad ambiental y de vida de la ciudadanía a largo plazo, mediante una gestión integral de residuos, con fuerte énfasis en la participación ciudadana y la educación ambiental.
Publicado:
04/08/2025 - 13:00
/ Última actualización:
Autor:
Pablo Denis / IM
Intendente Mario Bergara junto al director de Desarrollo Ambiental Leonardo Herou, en la presentación de la Agenda Ambiental Estratégica de Montevideo: hacia un Plan Integral de Limpieza y Gestión de Residuos, 4 de agosto de 2025
Autor:
Pablo Denis / IM
Directora de Limpieza y Gestión de Residuos, Chiara Fioretto en la presentación de la Agenda Ambiental Estratégica de Montevideo: hacia un Plan Integral de Limpieza y Gestión de Residuos, 4 de agosto de 2025
Autor:
Pablo Denis / IM
Director de Desarrollo Ambiental, Leonardo Herou, en la presentación de la Agenda Ambiental Estratégica de Montevideo: hacia un Plan Integral de Limpieza y Gestión de Residuos, 4 de agosto de 2025
Autor:
Pablo Denis / IM
Presentación de la Agenda Ambiental Estratégica de Montevideo: hacia un Plan Integral de Limpieza y Gestión de Residuos, 4 de agosto de 2025
Autor:
Pablo Denis / IM
Presentación de la Agenda Ambiental Estratégica de Montevideo: hacia un Plan Integral de Limpieza y Gestión de Residuos, 4 de agosto de 2025

La presentación se realizó el lunes 4 de agosto en la Junta Departamental con la participación del intendente Mario Bergara; el director del Departamento de Desarrollo Ambiental, Leonardo Herou; la directora de la División Limpieza, Chiara Fioretto; y el presidente del legislativo departamental, Gonzalo Sánchez.

En el marco de esta agenda, la comuna dio a conocer 18 acciones que se desarrollarán durante 18 semanas que apuntan a implementar un primer conjunto de transformaciones clave para fortalecer el sistema de limpieza y gestión de residuos de Montevideo.

La Agenda Ambiental Estratégica de Montevideo tiene como uno de sus pilares impulsar una agenda estratégica de desarrollo sostenible que fortalezca el compromiso de Montevideo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Acuerdo de París, priorizando la preservación de la biodiversidad, la calidad ambiental, los servicios ecosistémicos y el acceso equitativo a la naturaleza.

Esta agenda promoverá una gestión integral de residuos y un territorio más limpio, justo y resiliente, mediante políticas públicas sólidas, participación ciudadana activa, educación ambiental transformadora e integración socioambiental en toda la planificación y gestión territorial.

Algunas de las acciones claves son:

  • Reforzar y mejorar la calidad de limpieza en todo el departamento.
  • Adaptar la recolección domiciliaria a las particularidades de cada barrio, fortaleciendo el vínculo con la ciudadanía, con más contenedores intradomiciliarios e intraprediales y una reducción progresiva de los contenedores 
    en vía pública.
  • Aumentar significativamente la captación de materiales reciclables y orgánicos para la valorización mediante el reciclaje y compostaje.
  • Avanzar en la mejora de la disposición final, mediante la ampliación del relleno sanitario y la evaluación de alternativas tecnológicas al enterramiento.
  • Fortalecer un cambio cultural sostenido en torno al ambiente y los residuos, a través de la educación ambiental y la participación activa de la ciudadanía.
  • Consolidar la inclusión social y laboral de personas clasificadoras.

También se incluyen reuniones en los ocho municipios con alcaldesas y alcaldes junto a concejales municipales. 

En la primera etapa, a partir del 18 de agosto, se instalarán 250 papeleras para luego asegurar al menos una experiencia funcionando con esta modalidad en cada municipio.

Luego, en los Centros Comunales Zonales (CCZ), habrá reuniones abiertas con participación de vecinas y vecinos, en las que el equipo de dirección del Departamento de Desarrollo Ambiental presentará la Estrategia Ambiental de Montevideo y el Plan Integral de Limpieza y Gestión de Residuos.

En la presentación de este lunes 4 se detallaron, a su vez, cifras sobre la expansión de recolección selectiva de materiales reciclables y las experiencias de compostaje, con equipamiento intradomiciliario en hogares e intrapredial en complejos habitacionales.

En ese sentido, el objetivo es llegar:

  • A 531.481 hogares con contenedores intradomiciliarios.
  • A 55.603 hogares de complejos habitacionales con contenedores intraprediales.
  • A 5.095 contenedores retirados de la vía pública.

En una primera etapa, a diciembre de este año, se prevé llegar:

  • A 9.106 hogares con contenedores intradomiciliarios.
  • A 9.079 hogares de complejos habitacionales con contenedores intraprediales.
  • A 498 contenedores retirados de la vía pública.

El intendente de Montevideo, Mario Bergara, resaltó que la agenda presentada es una invitación a trabajar con la Junta Departamental, con los municipios, los concejos municipales y vecinales, con las comisiones barriales, con las organizaciones que hay en cada territorio y con toda la ciudadanía. "Esa es nuestra visión y la queríamos compartir con ustedes, porque todos tenemos que ser parte de este proceso" agregó.

El jefe comunal afirmó que "de nada sirve, o poco sirve, cambiar el tamaño y la ubicación de los contenedores si no avanzamos en un cambio de cultura de toda la ciudadanía" y reiteró que "es una tarea conjunta, de bienestar, igualdad, equidad, de participación, diálogo: es una tarea cultural".

Bergara finalmente expresó que confía que en un tiempo “lo más temprano posible nos estemos sintiendo orgullosos de que este plan avanza, de que la ciudad mejora y de que vamos camino a un Montevideo más limpio".

¿Encontraste un error en la página? Enviar reporte.