Pasar al contenido principal
Prevención

Simulacro de incendio organizado por CECOED

El objetivo es visibilizar los riesgos que enfrentan las personas en estos casos.
Publicado:
29/07/2025 - 15:00
/ Última actualización:
Autor:
Pablo Denis
Simulacro de incendio organizado por CECOED, 29 de julio de 2025
Autor:
Pablo Denis
Simulacro de incendio organizado por CECOED, 29 de julio de 2025
Autor:
Pablo Denis
Simulacro de incendio organizado por CECOED, 29 de julio de 2025
Autor:
Pablo Denis
Simulacro de incendio organizado por CECOED, 29 de julio de 2025
Autor:
Pablo Denis
Simulacro de incendio organizado por CECOED, 29 de julio de 2025

Consistió en un simulacro de incendio en una finca en el barrio Tres Ombúes. Se trató de mostrar cómo un incendio en una finca se puede producir muy rápidamente y cuál es la labor de diversas instituciones como: Bomberos, Sistema de Atención Médica de Emergencia de ASSE (SAME 105), Usinas y Transmisiones Eléctricas (UTE), Municipio A y el Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (CECOED). 

Jorge Cuello, director del CECOED expresó que se trató de un ejercicio práctico para concientizar a la población en el marco de la prevención sobre algo “tan común que ocurra”. La evaluación primaria del simulacro es positiva en función de la actuación desplegada y se continuará analizando en detalle para detectar situaciones a corregir y mejorar. 

El CECOED de Montevideo realizó la coordinación de todas las instituciones que participaron, así como las diferentes áreas de la Intendencia de Montevideo que intervinieron, como la División Tránsito, el Servicio de Convivencia Departamental y la Gerencia de Eventos.

Además, participaron el Centro Cívico de Tres Ombúes y comisiones barriales. El predio utilizado para realizar el simulacro lo aportó la Institución Civil Sonrisas.  

Se recuerda que en caso de incendios, se debe comunicar a través del teléfono 911

 

¿Encontraste un error en la página? Enviar reporte.