Publicado: 21.06.2024 - 19:14 | Última actualización: 24.06.2024 - 16:02
Dos jornadas de intercambio de experiencias y saberes

Culminó el encuentro interdisciplinar Convive Casavalle

Tiempo de lectura: 6 minutos

Culminó el encuentro interdisciplinar Convive Casavalle

La segunda jornada contó con las mesas temáticas Violencias y Convivencia, Hábitat y Vivienda, Salud Mental, y Trabajo y Empleo.

El viernes 21 de junio se realizó la segunda y última jornada del Encuentro Convive Casavalle, que tuvo como objetivo intercambiar experiencias, saberes y proyectos sobre esta zona de Montevideo, y colectivizar el trabajo realizado en el territorio por parte de las instituciones, academia y las organizaciones sociales.

La jornada inició con la mesa temática sobre Salud Mental, con presentaciones de Cecilia Baroni de Facultad de Psicología que compartió su experiencia con la radio Vilardevoz; Aldo Tomasini, del programa de Acción y prevención de la Intendencia de Montevideo; Ana Monza, coordinadora de salud mental del centro de salud Misurraco de ASSE; Tania Aguerrebere, Coordinadora de la Policlínica Casavalle; y Elba Núñez en conjunto con un grupo de jóvenes que participan del proyecto del centro El Achique.

Esta mesa apuntó a la reflexión sobre cómo impactan las violencias en la salud mental de quienes viven y trabajan en Casavalle, el trabajo en territorio sobre el consumo de sustancias, y cómo continuar trabajando en la promoción y prevención de este tema, desde un abordaje comunitario e interdisciplinario en este territorio.

Hábitat y Vivienda

En la segunda mesa participaron integrantes del programa “Prácticas en Territorio: FADU en Casavalle” de la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad de la República (Udelar); Tatiana Salerno y Camila Bianchi del programa Fortalecimiento Barrial de la Intendencia de Montevideo; María José Bolaña de la Facultad de Ciencias Sociales de la Udelar; y Lucía Anzalone y Andrés Cabrera del Centro de Vivienda y Hábitat de FADU, Udelar.

Esta mesa reflexionó sobre la dificultad a la hora de generar sinergia desde la interinstitucionalidad en el territorio, el impacto de las intervenciones realizadas desde el 2010 hasta el momento en las condiciones de vida habitabilidad de vecinos y vecinas de la zona, los caminos que se deben transitar para dar solución a las situaciones de precariedad urbana, y cómo trabajar la habitabilidad desde un abordaje comunitario e interdisciplinario en esta zona de Montevideo.

Violencias y Convivencia

La tercera mesa de la jornada fue sobre Violencias y Convivencia, y contó con la presencia de Luciana Scaraffuni de la Facultad de Ciencias Sociales de la Udelar; Agustín Labat del Proyecto Pica, del Centro Berit de la Universidad Católica del Uruguay; Mariana Iglesias y Adriana Querejeta del Círculo de Mediación del Uruguay; Gabriela Carrier y María Guillot, referentes territoriales de los municipios D y F en la temática Violencia Basada en Género y Generaciones de la División Asesoría para la Igualdad de Género de la Intendencia de Montevideo; Elba Núñez y Laura Caffaro de la organización social La Vida Vale; y Gabriel Tenenbaum de la Facultad de Ciencias Sociales de la Udelar.

El intercambio de esta mesa giró alrededor de los desafíos y necesidades de conocer y analizar el problema de las múltiples violencias que se manifiestan en esta zona de Montevideo, y las desigualdades y la vulneración de derechos que afectan a su población con un enfoque interseccional. Así como el impacto de las violencias en la vida cotidiana en los barrios de la cuenca, y cómo afectan la libre circulación de las personas que viven, trabajan y estudian en la cuenca de Casavalle.

El desafío que tienen las políticas públicas de comprender estas lógicas que operan y se expresan en el territorio para dar respuesta y soluciones efectivas a este problema tan complejo, y el desafío latente sobre cómo instalar el diálogo en el territorio.

Trabajo y Empleo

La cuarta mesa de la jornada fue la de Trabajo y Empleo, que estuvo conformada por Alejandra Picco del Instituto Cuesta Duarte del PIT-CNT; Joselin Cantero del CEDEL Casavalle; Martín Abreu del centro Íthaka de la Universidad Católica del Uruguay; Arlene Ychuste y José Bozzano de la Organización San Vicente-Obra Social Padre Cacho; Alejandro López y Juan Diego Graña de Proyectos Educativos de Acompañamiento Laboral del Movimiento Tacurú; y Juan Pablo Martí de la Facultad de Ciencias Sociales de la Udelar.

Esta mesa trató sobre las diversas complejidades que atraviesan los habitantes de la cuenca de Casavalle, principalmente los jóvenes, a la hora de insertarse en el mundo laboral, la falta de sinergia por parte del sistema a la hora de articular la oferta con la demanda laboral, la importancia de las capacitaciones orientadas al mundo laboral. Las dificultades en el acceso al mercado del trabajo y el acceso a trabajo de calidad, la existencia del subempleo y el no registro en la seguridad social, lo cual genera situaciones de vulnerabilidad.

El cierre de la actividad estuvo a cargo del Prorrector de Extensión y Actividades en el Medio, Prof. Rafael Paternain, el Alcalde del Municipio D, Gabriel Velazco, los maestros de ceremonia de la actividad, el director de la unidad de Integración de la Planificación de la Intendencia de Montevideo, Álvaro Trillo, y la asistente social del CCZ11 Ana Goyeneche.

Convive Casavalle contó con la participación de 180 personas vinculadas al territorio y contará con una relatoría de la actividad, la cual será publicada con el apoyo de la Junta Departamental de Montevideo y de la Cámara de Representantes del Parlamento del Uruguay.

Noticias relacionadas: 
  Autor: Lucia Marti / CdF / IM
 Cierre de Convive Casavalle
Cierre de Convive Casavalle, 21 de Junio de 2024  
  Autor: Lucia Marti / CdF / IM
Cierre de Convive Casavalle
Cierre de Convive Casavalle, 21 de Junio de 2024  
  Autor: Lucia Marti / CdF / IM
Cierre de Convive Casavalle
Cierre de Convive Casavalle, 21 de Junio de 2024  
  Autor: Lucia Marti / CdF / IM
Cierre de Convive Casavalle
Cierre de Convive Casavalle, 21 de Junio de 2024  
  Autor: Lucia Marti / CdF / IM
Cierre de Convive Casavalle
Cierre de Convive Casavalle, 21 de Junio de 2024  
 
 
 
 
 
¿Te ha sido útil esta página?: 
Compartir esta página
Ir al Facebook de la Intendencia de Montevideo
Ir al Twitter de la Intendencia de Montevideo
Ir al Instagram de la Intendencia de Montevideo
Ir al canal de Youtube de la Intendencia de Montevideo