Publicado: 02.02.2021 - 12:12 | Última actualización: 20.04.2021 - 18:21
Programa Fincas del plan ABC

Montevideo es finalista en concurso internacional

Tiempo de lectura: 3 minutos
  Autor: Intendencia de Montevideo / Agustín Fernández Gabard
Recorrida del Intendente por Centro de estadía transitoria
Recorrida del Intendente por Centro de estadía transitoria  
El programa Fincas de la Intendencia de Montevideo es finalista en el concurso internacional sobre políticas públicas de vivienda, organizado por la Plataforma UHPH.

La Intendencia y su programa Fincas, que integra el plan ABC,  resultaron finalistas en la categoría Políticas Públicas. La competencia se desarrolla en el marco del IV Foro Regional de Vivienda y Hábitat - “

Acción por la vivienda y los asentamientos frente al covid 19”.

En este concurso participaron 350 aplicaciones de 15 países de Latinoamérica y el Caribe. Veinte propuestas de 12 países fueron seleccionadas por un jurado de expertas/os.

En la etapa final el proyecto montevideano competirá con otros nueve, presentados desde Colombia, Ecuador, Guatemala y México. 

La Plataforma de Prácticas del Hábitat Urbano y Vivienda (UHPH, por sus siglas en inglés) es un espacio abierto para el intercambio, el encuentro y la divulgación de prácticas, conocimientos y actores que trabajan por la vivienda y el hábitat urbano en América Latina y el Caribe.

En su funcionamiento combina el espacio digital con interacciones presenciales, para que las personas que trabajan en el sector puedan conectarse y acceder a información y soluciones prácticas en tiempo real.

Fincas

El programa Fincas, que está incluido dentro del plan ABC, promueve la recuperación para uso social de inmuebles abandonados y deudores ubicados en áreas centrales e intermedias de la ciudad. 

Se interviene sobre inmuebles que están en situación de abandono comprobable -más de diez años – y cuya deuda con el gobierno departamental supera el 80% de su valor de tasación.

Los programas compreden la construcción de soluciones habitacionales sociales, casas de acogida y espacios para el desarrollo de la cultura barrial y prácticas comunitarias, como huertas urbanas, espacios de economía solidaria y radios barriales, entre otros.

Los primeros emprendimientos incluyen la cooperativa de vivienda Dispersa (Ciudad Vieja) y un centro de estadía transitoria para madres con niñas, niños y adolescentes a su cargo, que funciona en avenida Agraciada 2737. 

¿Te ha sido útil esta página?: 
Compartir esta página
Dependencia responsable: 
Piso 3 sector Ejido, puerta 3 100
1950 4781 / 4782
secretaria.ddu@imm.gub.uy
Lunes a viernes de 10 a 16 horas
Ir al Facebook de la Intendencia de Montevideo
Ir al Twitter de la Intendencia de Montevideo
Ir al Instagram de la Intendencia de Montevideo
Ir al canal de Youtube de la Intendencia de Montevideo