Fortalecimiento Barrial
Este programa busca fortalecer la vida en los barrios, trabajando codo a codo con vecinas y vecinos para mejorar la comunidad. Con la participación de distintas instituciones y la cercanía en el territorio, acompañamos procesos que generan nuevas oportunidades, potencian las capacidades de cada comunidad y fortalecen el tejido barrial, siempre desde un enfoque de derechos humanos.
Actualmente se priorizan barrios en los municipios A, D y F. Esta decisión se sostiene, entre otros argumentos, en datos estadísticos de vulneración de derechos visualizados por municipio de acuerdo a la publicación “Información Física y Sociodemográfica por municipio”1 de la Unidad de Estadística, del Servicio de Gestión Estratégica del Departamento de Desarrollo Sostenible e Inteligente de la IM, de fecha junio 2020.
Como se observa en dicha publicación, donde se presentan los porcentajes de pobreza por municipio según tramos de edad, los municipios A, D y F figuran con las cifras más elevadas en todos las franjas etarias: 27,9% de personas pobres en el municipio A, 25,9% en el D y 20.4% en el F.
Otro de los argumentos que sostiene la definición de barrios a trabajar por Fortalecimiento Barrial deviene de las demandas que plantean equipos territoriales del DDS, en particular los equipos de los Móviles de Salud y de las policlínicas dependientes del Servicio de Atención a la Salud (SAS) de la División Salud, los equipos que integran el ABC Apoyo Alimentario y el equipo técnico del Programa Áreas Liberadas.
Asimismo, en cada uno de los territorios de actuación sugeridos se valora la presencia del Estado y se focaliza en aquellos barrios donde las políticas públicas están diluidas, se han retirado o están ausentes.
Dónde estamos
