Publicado: 12.06.2024 - 17:28 | Última actualización: 14.06.2024 - 17:25
En el Espacio Modelo

Día Mundial del Refugiado

Tiempo de lectura: 5 minutos
  Autor: Pata Eizmendi / IM
Iluminación del letrero en Kibón por el Día Mundial de los Refugiados
Iluminación del letrero en Kibón por el Día Mundial de los Refugiados, 21 de junio de 2023  
El sábado 15 de junio, de 11:00 a 16:00 horas en el Espacio Modelo (Cádiz 3294), se realizará una jornada de actividades y charlas abiertas al público, como parte del Día Mundial del Refugiado.

El Día Mundial del Refugiado fue fijado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) para honrar a las personas refugiadas y desplazadas alrededor del mundo.

Se conmemora cada 20 de junio y es una jornada para destacar los derechos, las necesidades y los sueños de las poblaciones refugiadas y desplazadas.

Durante esta fecha distintos países alrededor del mundo llevan a cabo eventos como muestra de apoyo. A su vez, las propias personas refugiadas lideran o participan en las actividades, junto con las comunidades de acogida, empresas, celebridades, autoridades de gobiernos locales y nacionales, y público en general.

En Montevideo la conmemoración de este día se llevará a cabo el sábado 15 de junio a partir de la hora 11:00 en el Espacio Modelo (sector “Espacio Parlamento”), con un conjunto de actividades recreativas, culturales y deportivas abiertas a todo público.

A la hora 11:45 se presentará la Banda infantil y Juvenil Latinoamericana de la organización Manos Veneguayas y el grupo de danzas Alpargatas sin Fronteras”.

Desde la hora 14:30 se realizarán actividades recreativas para niñas, niños y adolescentes con el apoyo de la Asociación Cristiana de Jóvenes (ACJ) y una clínica deportiva sobre práctica de sóftbol con referentes del Club Atlético Repecho.

A la hora 15:15 se llevará a cabo un cine-debate con avances de la película uruguaya “La nieve entre los dos” junto a su director y productor, el uruguayo Pablo Martínez Pessi. La jornada finalizará sobre la hora 16:00.

La jornada es organizada por ACNUR - la Agencia de la ONU para los Refugiados y el Servicio Ecuménico para la Dignidad Humana (SEDHU), con apoyo de la Intendencia. A su vez, la Junta Departamental de Montevideo declaró a esta acción de interés departamental.

Políticas de Montevideo vinculadas a las poblaciones migrantes

La Intendencia cuenta con una Secretaría de Equidad Étnico Racial y Poblaciones Migrantes y por su vínculo con ACNUR, forma parte del programa Ciudades Solidarias desde hace más de 10 años. La primera edición del encuentro de las ciudades e instituciones integrantes de ese programa se realizó a fines de abril de este año en Montevideo.

En 2023 Montevideo renovó su acuerdo con ACNUR para continuar desarrollando políticas públicas de integración, destinadas a mejorar la vida de personas refugiadas, solicitantes de asilo, desplazadas forzosamente y apátridas en el país. A su vez, lleva adelante algunas iniciativas concretas -dirigidas a esta población, como lo son:

  • Sistema Integral de Respuesta para personas en situación de movilidad humana
  • Cursos de manipulación de alimentos; resucitación cardíaca; cuidados a la dependencia; farmacia y gestión comercial, entre otros, para brindar herramientas a las  poblaciones migrantes
  • “Proyecto Guadalupe”:  consiste en 8 unidades habitacionales en las que las personas migrantes están seis meses

También en 2023 Montevideo fue una de las seis ciudades de todo el mundo elegida por el Consejo de Migración de Alcaldes (MMC por su sigla en inglés) para el Global Cities Fund, un fondo internacional para proyectos de ciudades vinculados a poblaciones migrantes, personas refugiadas y desplazadas.

Montevideo presentó el proyecto “Resuena”, que plantea la creación de un centro de atención y cuidado para la primera infancia dirigido a familias migrantes y desplazadas, particularmente mujeres y niñas/os en situación de vulnerabilidad social. Las familias que serán atendidas en este centro tendrán mayor acceso a servicios relacionados con su protección y bienestar, así como información sobre sus derechos legales y vías para la integración social.

El objetivo del proyecto, que se enmarca en las políticas de Montevideo orientadas a la protección de las personas migrantes más vulnerables, es brindarles apoyo integral y multidisciplinario incluyendo asesoría legal, atención médica y búsqueda de empleo, entre otros.

Estas políticas van en consonancia con las agendas globales que los gobiernos locales han adoptado. Es el caso de la Agenda 2030 de ONU, donde el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 11, por ejemplo, plantea avanzar hacia ciudades inclusivas y resilientes.

¿Te ha sido útil esta página?: 
Compartir esta página
Ir al Facebook de la Intendencia de Montevideo
Ir al Twitter de la Intendencia de Montevideo
Ir al Instagram de la Intendencia de Montevideo
Ir al canal de Youtube de la Intendencia de Montevideo