Pasar al contenido principal

Observatorio de Asentamientos

El Observatorio de Asentamientos fue creado con la finalidad de sistematizar la información disponible sobre los asentamientos y monitorear las intervenciones que se realizan en ellos. Con esto se busca mejorar la transparencia y la accesibilidad de la información, transferir estos aprendizajes a procesos de participación y organización barrial, e incidir en la toma de decisiones y la gestión pública para mejorar la calidad de respuesta de las instituciones vinculadas a la temática.

 

Conceptos y definiciones

Información sobre la definición de asentamientos y ocupaciones, y los beneficios de contar con un observatorio de datos sobre este tema.

Abordajes temáticos

Se busca promover espacios de investigación, encuentro, discusión, análisis y reflexión brindando datos sobre distintos aspectos.

Datos abiertos

Busca incidir en la gestión pública y mejorar la calidad de respuesta de las instituciones vinculadas a la temática de asentamientos irregulares.

Preguntas frecuentes

¿Qué datos se pueden encontrar en el observatorio de asentamientos irregulares?, ¿Cuándo se registran los asentamientos en el Observatorio?.

Noticias relacionadas

Publicado:
21/12/2022 - 15:30
/ Última actualización:
El 21 de diciembre la Intendencia entregó otras ocho viviendas de realojo en el barrio La Paloma como parte del proyecto que desarrolla junto al Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial.
Publicado:
20/12/2022 - 13:15
/ Última actualización:
La Intendencia de Montevideo, a través del Plan ABC+, está realizando obras de mejoramiento vial en el barrio Villa Farré.
Publicado:
12/12/2022 - 16:15
/ Última actualización:
Autoridades municipales y nacionales llevaron a cabo la última entrega de llaves correspondiente a las cinco viviendas restantes en el proceso de realojo de las familias de Campichuelo.
Publicado:
29/11/2022 - 17:15
/ Última actualización:
La Intendencia de Montevideo realizó la 3ª Mesa Barrial de Unión y Malvín Norte con la participación de más de 150 vecinos y vecinas, colectivos barriales y organizaciones de la sociedad civil.