Publicado: 08.10.2022 - 17:26 | Última actualización: 12.10.2022 - 14:16
Índice Nacional de Transparencia y Acceso a la Información

Intendencia de Montevideo número uno en indicadores de transparencia

Tiempo de lectura: 6 minutos

Mensaje de la Intendenta de Montevideo ante la solicitud de un juicio político

Mensaje de la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse.

Quiero dirigirme a ustedes a propósito de la decisión de iniciar un jucio político en mi contra que se tomó en el día de ayer.

Verdaderamente lo que sucedió en el día de ayer es un atropello republicano. Un tercio de los ediles de la Junta Departamental decidió enviar al Senado el inicio de un juicio político para que el Senado evalúe separarme como Intendenta de Montevideo.

Es un hecho inusitado y de una animosidad política sin precedentes. Estas figuras están previstas en el caso de delitos o de violación de la Constitución. Ninguna de las dos cosas sucedió. Lo que sí sucedió es que la Intendencia respondió todos los pedidos de informe. 

Efectivamente, en el año 2021 recibimos 234 pedidos de informe y hemos respondido los 234. En el año 2022 ya recibimos otros 234 pedidos de informe, de los que hemos respondido 225, y los otros 9 aun están en el plazo de ser respondidos.

Pero, además, la Intendencia no solo le responde a los ediles, la Intendencia recibe solicitudes de acceso a la información pública.

En el año 2021 hemos recibido 2159 solicitudes de acceso a la información pública, de las cuales respondimos 2136, el 98%. Y el restante 2% no se respondió porque corresponden a otros organismos del Estado. La Intendencia responde y la Intendenta da respuesta.

La Intendencia ha sido evaluada por la Unidad de Acceso a la Información Pública, unidad dependiente de Presidencia de la República, que evaluó a 228 organismos del Estado. Y en esta evaluación realizada en el año 2021, la Intendencia quedó posicionada en el ranking de transparencia en los primeros 10 lugares. Y entre las intendencias, en el lugar número uno.

Por lo tanto, la única explicación que encuentro para haber generado este hecho es que se quiere distraer y confundir a la ciudadanía. No lo van a lograr.

La preocupación por el trabajo, por la economía, por los precios que suben, por la inseguridad con decenas de homicidios; la preocupación por la falta de medicamentos en los hospitales; la preocupación por los miles de uruguayos que se alimentan en las ollas populares mientras el Mides ataca a las organizaciones de las ollas; la preocupación por el aumento de la pobreza en los niños de cero a seis años; la preocupación por los niños que pasan hambre en el Uruguay no va a desaparecer a pesar del humo que se genere con este hecho, no van a dejar de existir. 

Lamentablemente, los dirigentes de la coalición de gobierno, en vez de dedicarse a ayudar a que estos asuntos se solucionen, pretenden distraer y confundir.

Adicionalmente, por si esto fuera poco, estamos viviendo una situación muy compleja relativa al gobierno nacional, en la cual estamos asistiendo a la entrega de  pasaportes falsos desde la sede principal de la institucionalidad democrática; la entrega de un pasaporte express a un narcotraficante preso por usar pasaportes falsos y la entrega de beneficios de manera directa a la industria tabacalera.

Verdaderamente estamos viviendo momentos muy complejos de la institucionalidad democrática. Por nuestra parte, tengan la certeza de que no vamos a dejar de denunciar lo que está mal y, sobre todo, no vamos a dejar de trabajar para y por Montevideo. 

Efectivamente, la Intendencia de Montevideo despliega el Plan ABC, apoya a las ollas, ha generado más días y más horas de atención en las policlínicas, entregamos más medicamentos, estamos entregando lentes gratis a niñas y niños con problemas de visión, estamos dando atención odontológica en los barrios.

Hemos generado una estrategia para la mejora del tránsito que va a suponer la instalación de inteligencia artificial en los semáforos. Estamos haciendo una compra enorme de miles de contenedores para recambiar los que están mal y seguir desplegando con éxito nuestra estrategia de Montevideo más verde.

Estamos cambiando las luces por luces Led; estamos comprando cientos de paradas con tecnología, estamos trabajando para una mejor convivencia con decenas y decenas de acciones deportivas en todos los barrios de Montevideo todas las semanas. Estamos generando una política de bienestar animal y tenencia responsable, estamos apoyando a la cultura con acciones concretas.

Estamos trabajando mucho y nada nos va a distraer. Vamos a seguir trabajando para Montevideo.

Nosotros no hacemos distinciones, trabajamos con todas y todos los montevideanos, con todas las personas que viven en nuestra querida Montevideo, no importa si votaron a Cabildo, al Partido Colorado, al Partido Nacional o al Frente Amplio. Nosotros, verdaderamente, estamos trabajando con todas y todos.

No vamos a aflojar, no nos vamos a distraer. Seguiré trabajando porque hay que seguir, siempre. 

  Autor: Artigas Pessio / IM
Intendenta de Montevideo Carolina Cosse
Intendenta de Montevideo Carolina Cosse, 8 de octubre de 2022  
¿Te ha sido útil esta página?: 
Compartir esta página
Ir al Facebook de la Intendencia de Montevideo
Ir al Twitter de la Intendencia de Montevideo
Ir al Instagram de la Intendencia de Montevideo
Ir al canal de Youtube de la Intendencia de Montevideo