Publicado: 10.03.2023 - 16:23 | Última actualización: 13.03.2023 - 17:34
Con talleres, emprendimientos y actividades físicas

Se realizó jornada de Promoción de Entornos Saludables

Tiempo de lectura: 4 minutos
  Autor: Santiago Mazzarovich / IM
Jornada de promoción de entornos saludables
Jornada de promoción de entornos saludables, 10 de marzo de 2023  
  Autor: Santiago Mazzarovich / IM
Jornada de promoción de entornos saludables
Jornada de promoción de entornos saludables, 10 de marzo de 2023  
  Autor: Santiago Mazzarovich / IM
Jornada de promoción de entornos saludables
Jornada de promoción de entornos saludables, 10 de marzo de 2023  
  Autor: Santiago Mazzarovich / IM
Jornada de promoción de entornos saludables
Jornada de promoción de entornos saludables, 10 de marzo de 2023  
  Autor: Santiago Mazzarovich / IM
Jornada de promoción de entornos saludables
Jornada de promoción de entornos saludables, 10 de marzo de 2023  
  Autor: Santiago Mazzarovich / IM
Jornada de promoción de entornos saludables
Jornada de promoción de entornos saludables, 10 de marzo de 2023  
  Autor: Santiago Mazzarovich / IM
Jornada de promoción de entornos saludables
Jornada de promoción de entornos saludables, 10 de marzo de 2023  
  Autor: Santiago Mazzarovich / IM
Jornada de promoción de entornos saludables
Jornada de promoción de entornos saludables, 10 de marzo de 2023  
  Autor: Santiago Mazzarovich / IM
Jornada de promoción de entornos saludables
Jornada de promoción de entornos saludables, 10 de marzo de 2023  
  Autor: Santiago Mazzarovich / IM
Jornada de promoción de entornos saludables
Jornada de promoción de entornos saludables, 10 de marzo de 2023  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El viernes 10 de marzo se desarrolló en la explanada una jornada de concientización y promoción de entornos saludables, en pos de proteger la calidad de vida de las personas.

La Intendencia de Montevideo, con el apoyo de la Comisión Honoraria de Salud Cardiovascular, llevó a cabo esta jornada en la explanada del edificio sede. El viernes 10 de marzo se hicieron 186 controles de presión arterial, valoraciones nutricionales y glicemia.

El objetivo principal fue promover la salud y los buenos hábitos, a través del desarrollo de diversas actividades de concientización en torno a la nutrición humana, la forma de preparación de los alimentos, entre otros temas vinculados.

Hubo talleres, participación de emprendimientos, actividades lúdicas y físicas, una feria de hierbas aromáticas y especies de cooperativas, y un espacio del programa de educación alimentaría de Cocina Uruguay, con demostraciones de cocina saludable.

Además, se instaló un policlínico móvil para control de presión arterial y glicemia, y funcionaron estanes ausivos.

La Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular realizó valoraciones de riesgo cardiovascular centrado en mujeres; el Servicio de Regulación Alimentaria de la comuna ofreció actividades lúdicas de promoción de hábitos alimentarios saludables; la Cooperativa de Gral flores presentó productos de huerta; y la Casa de las Ciudadanas entregó semillas y folletería informativa.

Tips para consumo y elaboración de alimentos

En los últimos años ha aumentado el consumo de alimentos con alto contenido de azúcar, grasas, grasas saturadas y sodio.

Esto se asocia al ascenso de la prevalencia de enfermedades no transmisibles (cardiovasculares, cáncer, diabetes y enfermedades respiratorias crónicas), consideradas el principal problema de salud pública en la actualidad.

Algunos consejos en relación al consumo y elaboración de alimentos saludables son:

  • Cocinar con hierbas aromáticas. Por ejemplo orégano, menta, cilantro, perejil, tomillo, romero, albahaca. Realza tanto el sabor como el aroma de las preparaciones.
  • Para realzar sabores, evitar la sobre cocción y el hervido. Hornear o asar los
  • vegetales en su cáscara.
  • Utilizar vegetales que potencian el sabor, como el apio, cebolla, puerro, ajo, así como el jugo y ralladura de limón y los condimentos como el curry, pimienta, comino, jengibre.
  • Para salteados más sabrosos, primero colocar la cebolla, el puerro, el apio, el ajo y luego agregar el agua y el resto de las verduras.
  • La cantidad de azúcar en las recetas, se puede reducir sin que se note. Por ejemplo: en lugar de utilizar 1 taza de azúcar, se puede utilizar de 1⁄2 a 3⁄4 taza.
  • Incorporar frutas naturales o vegetales aportan dulzor a la preparación (zanahorias,
  • manzanas, bananas, remolacha), así como especias o condimentos que realzan los
  • sabores dulces, entre ellos la canela así como la vainilla.
  • Preferir cualquier tipo de aceite vegetal a las grasas de origen animal. En las recetas se puede sustituir la manteca por aceite.
  • Al momento de comprar productos envasados, preferir aquellos que no contengan los octógonos de color negro, que indican exceso de azúcar, grasas y sodio. El etiquetado frontal del envase protege al consumidor, siendo entendido desde edades tempranas.
  • Realizar actividad física. Es bueno para el corazón, el cuerpo y la mente.
¿Te ha sido útil esta página?: 
Compartir esta página
Ir al Facebook de la Intendencia de Montevideo
Ir al Twitter de la Intendencia de Montevideo
Ir al Instagram de la Intendencia de Montevideo
Ir al canal de Youtube de la Intendencia de Montevideo