Saneamiento y drenaje urbano
El saneamiento puede definirse como la infraestructura necesaria para recibir, conducir y alejar las aguas servidas desde donde se generan, por ejemplo los hogares, hasta su punto de disposición final. La clave consiste en hacerlo de manera segura para evitar la transmisión de enfermedades y mediante un sistema ambientalmente sostenible.
Es una condición necesaria para la utilización intensiva del territorio protegiendo la salud y asegurando un manejo integrado y sustentable del ciclo hidrológico urbano. El sistema de Saneamiento de Montevideo cuenta con 33.000 bocas de registro y 10.800 bocas de tormenta. Actualmente el área saneada es de 154 km2 y existen 2930 km de redes de saneamiento en la ciudad.
Noticias relacionadas
Publicado:
10/09/2020 - 14:30
/ Última actualización:
Son más de 670.000 las personas beneficiadas por esta red. Además significa una mejora para la Bahía de Montevideo, al evitar la contaminación de origen doméstico e industrial.
Publicado:
08/09/2020 - 15:30
/ Última actualización:
Beneficiará a 670.000 personas de la ciudad mejorando la calidad de vida de todas y todos.
Publicado:
04/08/2020 - 12:00
/ Última actualización:
Vecinas y vecinos pueden realizar los reclamos por facturación de la Tarifa de Saneamiento vía web.
Publicado:
24/07/2020 - 14:45
/ Última actualización:
La policlínica municipal del barrio Casabó conectó su sanitaria interna a la red mediante el programa Conexión al Saneamiento, al que vecinas y vecinos también pueden acceder.
Paginación
- Página anterior
- Página 11
- Siguiente página
