La fiesta que se vivió en el Prado reunió a 200.000 personas
La ceremonia de clausura se realizó el domingo 20 de abril y contó con la participación del Intendente de Montevideo, Mauricio Zunino, la directora del Departamento de Cultura, Deborah Quiring, el Secretario General, Pablo Barrone, el gerente de Festejos y Espectáculos, Pablo Barletta e integrantes del equipo gobierno.
En el ruedo, desfilaron el capataz de campo, Daltón Delgado, portando el pabellón Nacional, junto a la Escolta Faustina Rodríguez; Mariana González, con el pabellón de Artigas y la Escolta Sofía Ferreira; Marcela Santos, con el pabellón de los Treinta y Tres Orientales y la Escolta Pilar Espinosa; Romario Arce, con el pabellón de la República Federativa de Brasil; y Facundo Agüero, con el pabellón de la República Argentina.
En la arriada de pabellones, participaron el Intendente con el pabellón Nacional; la funcionaria del Departamento de Cultura, Rosa Gama, con el pabellón de Artigas; y la funcionaria de la Comedia Nacional del Departamento de Cultura, Marina Tort, quien bajara el Pabellón de los Treinta y Tres Orientales.
Fiesta que encuentra al campo y a la ciudad
Más de mil artistas se presentaron en los cinco escenarios instalados dentro del predio: Zitarrosa, Amalia de la Vega, Proa, Carlos Molina, espacio Esquinero y en las calles que convergen en el predio.
En los Fogones, espectáculos musicales, payadoras/es y bailarinas/es de danzas folclóricas, demostraron sus destrezas.
Cocina saludable en toda su expresión
Los talleres que Cocina Uruguay promueven la alimentación saludable y económica, pensando en toda la familia.
En esta edición de la Semana Criolla, pasaron alrededor de 2000 personas que pudieron disfrutar de la elaboración de recetas que incluyeron tortas, budines, panes, dulces entre otras delicias.
Cada instancia contó con un/a referente nacional de diferentes rubros como la música, el humor, el deporte, el periodismo, la gastronomía y política. En total visitaron el taller 21 invitadas/os.
Espacio de promoción de la salud
El Punto Violeta brindó un espacio de referencia para informar y asesorar ante situaciones de violencia de género, mientras que el Punto Plateado, brindó asesoramiento y atención a personas mayores de 60 años, impulsado por la Secretaría de Personas Mayores.
También niñas, niños y adolescentes participaron en juegos para reflexionar sobre la igualdad de género.
En el Espacio Salud se realizaron 600 test de VIH y 5.000 de toma de presión. Como parte del programa de educación y prevención contra Infecciones de Transmisión Sexual, se repartieron 5.900 preservativos femeninos y masculinos.
En el lugar, también estuvo disponible un espacio de lactancia en donde pasaron 2.500 personas, y un sector con actividades lúdicas donde participaron más de 7.500 niños y niñas.
Seguridad vial
Durante toda la semana, inspectoras/es y personal del Departamento de Movilidad asesoraron a las y los visitantes sobre los Sistemas de Retención Infantil habilitados, e invitaron a probar el simulador de impacto que imita colisiones automovilísticas.
Además, el público visitante pudo utilizar lentes que simulan la percepción de las personas que conducen bajo los efectos del alcohol u otras drogas.
Espacio infantil
Con propuestas específicas para el público infantil, niñas y niños disfrutaron de actividades deportivas y educativas de la mano de profesoras/es de la Secretaría de Educación Física, Deporte y Recreación.
Además, hubo un espacio para niños y niñas denominado LudoCirka con distintas propuestas lúdicas en clave circense con el colectivo artístico Va Caer Circo y La Galponera.
Espacio 360 y área digital
En el espacio de Información 360, las y los visitantes recibieron orientación sobre las actividades que se estaban desarrollando en el ruedo, y también se asesoraron sobre los servicios de la Intendencia: trámites, beneficios, programas, reclamos, entre otros.
Además, accedieron a servicios de la Intendencia a través del Área Digital, donde se crearon usuarios digitales ID Uruguay; se emitieron 1.920 partidas de nacimiento, matrimonio y defunción en papel, y 425 por correo electrónico.
En este espacio, niñas y niños también aprendieron sobre recursos financieros departamentales a través de una propuesta lúdica.
Áreas Liberadas
El programa de la Intendencia de Montevideo, enfocado en la transformación de distintos puntos del Departamento, a través de la limpieza y recuperación de los cursos de agua, así como la revitalización del entorno, presentó una exposición con la historia y los espacios recuperados.
Espacio Esquinero
En el marco de los 20 años de Esquinas de la Cultura se generó una experiencia territorial, donde estuvo la ya tradicional Milonga Esquinera, y en la que el público bailo al ritmo del tango, la bachata y la cumbia.
Este año también se sumó una instalación a modo de centro cultural barrial, donde se desarrollaron obras de teatro como el Principito y El Monstruo de los colores.
También hubo talleres de percusión corporal, de hip hop, de títeres (a cargo de Aquinomas), talleres de plástica (a cargo de Pintorcitos), barra de glitter, y taller de gastronomía musical.