Cuáles son los Objetivos de Desarrollo Sostenible
1. Fin de la pobreza
Poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo para 2030.
Más de 700 millones de personas siguen viviendo en condiciones de pobreza extrema y luchan para satisfacer sus necesidades más básicas, como la salud, la educación y el acceso al agua y el saneamiento, por mencionar algunas. Leer más
Las acciones de la Intendencia que se enmarcan en este objetivo son las siguientes:
- Fondo Por Más
- Plan Laboral ABC
- Plan ABC+Barrios
- Programa Calle
- Programa de inclusión socio-laboral de clasificadores/as de residuos sólidos urbanos
- Proyecto 100 Mujeres que reverdecen
- Fondo Por Más
- Casa Comunitaria de promoción de la Salud Mental
- Espacio Contás
- ABC por tus ojos
- Programas Fortalecidas
- Medidas de respuesta ante la crisis hídrica 2023
- Programa Montevideo Integra
2. Hambre cero
Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible.
El hambre extrema y la malnutrición siguen siendo un enorme obstáculo para el desarrollo sostenible y constituyen una trampa de la que no es fácil escapar. Leer más
Las acciones de la Intendencia que se enmarcan en este objetivo son las siguientes:
- Asistencia a ollas y merenderos populares
- Programa Cantinas Saludables
- Programa de educación alimentaria Cocina Uruguay
- Programa de Apoyo Alimentario para Niños, Niñas y Mujeres embarazadas con malnutrición por déficit
- Escuela Abierta de Agroecología
- Plan de Acción Climática de Montevideo
3. Salud y bienestar
Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades.
Cada año siguen muriendo más de 6 millones de niños menores de 5 años, y solo la mitad de todas las mujeres de las regiones en desarrollo tienen acceso a la asistencia sanitaria que necesitan.Leer más
Las acciones de la Intendencia que se enmarcan en este objetivo son las siguientes:
- Mejora de la atención a la salud en territorio
- Programa oftalmológico ABC por tus ojos
- Programa de atención odontológica
- Jornadas de vacunación por barrios
- Programas de salud sexual y reproductiva
- Programas de cesación de tabaquismo
- Plan Departamental Participativo de Salud
- Red barrial de policlínicas
- Fondo de medicamentos
- Programa de Apoyo Alimentario para Niños, Niñas y Mujeres embarazadas con malnutrición por déficit
- Programa de Atención Integral a la Mujer
- Programa de atención a personas que ejercen trabajo sexual
- Programa oftalmológico ABC por tus ojos
- Programa de atención odontológica
- Jornadas de vacunación por barrios
- Casa Comunitaria de Promoción de Salud Mental
- Espacio Contás
- Programa Acción y Prevención
- Programas de salud sexual y reproductiva
- Plan Departamental de Seguridad Vial 2020-2025
- Laboratorio de Bromatología
- Programa de monitoreo de lagos, ríos, arroyos y playas
- Programa Áreas Liberadas
- Plan de Acción Climática de Montevideo
4. Educación de calidad
Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos.
La educación es la clave para poder alcanzar otros muchos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Cuando las personas pueden acceder a una educación de calidad, pueden escapar del ciclo de la pobreza. Leer más
Las acciones de la Intendencia que se enmarcan en este objetivo son las siguientes:
- Programa Camino a Clase
- Talleres de Escuelas Esquineras
- Talleres en el marco de programas laborales y de inclusión social
- Talleres para personas migrantes
5. Igualdad de género
Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas.
Las mujeres y las niñas representan la mitad de la población mundial y también, por tanto, la mitad de su potencial. Sin embargo, la desigualdad de género persiste hoy en todo el mundo y provoca el estancamiento del progreso social.
Las acciones de la Intendencia que se enmarcan en este objetivo son las siguientes:
- Comunas Mujer
- Servicio de asistencia y orientación No Estás Sola
- Atención a niñas/os, adolescentes y personas con discapacidad que atraviesan situaciones de violencia de género
- Programa de fomento a emprendimientos y autonomía económica Fondo Fortalecidas
- Plan de Igualdad Departamental
- Posibilidad de realizar interrupción voluntaria del embarazo en red de policlínicas
- Proyecto “Gestión menstrual+igualdad+inclusión”
- Estrategia para la igualdad de Género de Montevideo 2021-2025
6. Agua limpia y saneamiento
Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.
El acceso a agua, saneamiento e higiene es un derecho humano, y sin embargo, miles de millones de personas siguen enfrentándose a diario a enormes dificultades para acceder a los servicios más elementales. Leer más
Las acciones de la Intendencia que se enmarcan en este objetivo son las siguientes:
- Estrategia integral Montevideo Más Verde
- Plan V
- Programa Áreas Liberadas
- Plan de Saneamiento Urbano V y VI
- Programa de monitoreo de cuerpos de agua de Montevideo
- Sistema de Gestión Ambiental de Playas
- Medidas adoptadas para enfrentar la crisis del agua 2023
7. Energía asequible y no contaminante
Garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos.
Nuestra vida cotidiana depende de servicios energéticos fiables y asequibles para funcionar sin trabas y de forma equitativa. Leer más
Las acciones de la Intendencia que se enmarcan en este objetivo son las siguientes:
- Cambio en la matriz energética del transporte: incorporación de taxis y ómnibus eléctricos
- Proyecto de tránsito adaptativo
- Programa Montevideo se Ilumina
- Sustentabilidad Ambiental de la Vivienda (SuAmVi)
- Sello SuAmVi
- Plan Estratégico de Energía de Montevideo (PEDEM)
- Programa “La energía se transforma” en Montevideo
8. Trabajo decente y crecimiento económico
Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
La erradicación de la pobreza solo es posible mediante empleos estables y bien remunerados. Casi 2.200 millones de personas viven por debajo del umbral de pobreza de 2 dólares de los Estados Unidos. Leer más
Las acciones de la Intendencia que se enmarcan en este objetivo son las siguientes:
- Programa “Con el ABC estudio y trabajo”
- Programas “Podés”
- Programa formación empresarial
- Programas de incubación de mypes en los Cedel Carrasco y Casavalle
- Programa Fortalecidas
- Fondo por Más
- Programa de acompañamiento a MYPES
- Programa Ecocentros
- ABC Trabajo
- Planes para la valorización de residuos
- Montevideo Integra
- Observatorio Turístico de Montevideo
9. Industria, innovación e infraestructura
Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.
El crecimiento económico, el desarrollo social y la acción contra el cambio climático dependen en gran medida de la inversión en infraestructuras, desarrollo industrial sostenible y progreso tecnológico. Leer más
Las acciones de la Intendencia que se enmarcan en este objetivo son las siguientes:
- Programa Montevideo se Ilumina
- Fondo Maggiolo
- Programa Wifi ABC
- Desafío Montevideo API
- Laboratorio de Bromatología
- Montevideo se adelanta
- Parque Tecnológico Industrial del Cerro (PTIC)
- Fiscalización de vertederos industriales
- Plan de Gestión de Residuos (PGR)
- Fondo Maggiolo
- Puntos WiFi libre
10. Reducción de las desigualdades
Reducir la desigualdad en los países y entre ellos.
Las desigualdades basadas en los ingresos, el género, la edad, la discapacidad, la orientación sexual, la raza, la clase, el origen étnico, la religión y la oportunidad siguen persistiendo en todo el mundo, dentro de los países y entre ellos. Leer más
Las acciones de la Intendencia que se enmarcan en este objetivo son las siguientes:
- Programa Oportunidad Trabajo
- Programa de inclusión socio-laboral de clasificadores/as de residuos sólidos urbanos
- Programa Calle
- Programa fortalecimiento barrial
Dispositivos y/o proyectos de atención a personas mayores
- Espacio GenerAcciones
- Centro Diurno N°8
- Proyecto de propuestas socio-culturales y recreativas
- Programa de atención a violencia, abuso y maltrato a las personas mayores
- Talleres de alfabetización digital para personas mayores
- Consejo Asesor de Personas Mayores de Montevideo
- Redes Territoriales de Personas Mayores
- Tarjeta Dorada
Proyectos de inclusión LGBTIQ+
- Proyecto de abordaje de Diversidad e Igualdad con Infancias y Adolescencias
- Fondo Marielle
- Línea Cultural LGBTI+
- Semana del Arte Trans
- Centro de Referencia LGBTIQ+
- Salud adolescente trans
- Capacitaciones laborales para personas trans y no binarias
- Capacitación a equipos de policlínicas en atención integral a trabajadoras sexuales Trans y CIS
Proyectos para niños, niñas y adolescentes
- Nutrición kit-Educación y AA-SAS
- Andamios
- Dispositivo de Atención situaciones VBGNNA
- Concejo de Niños y Niñas
- Programa oftalmológico ABC por tus ojos
- Espacios adolescentes de salud mental polis y formación de promotores de salud en policlínicas del oeste de Montevideo
- Apoyo a adolescentes y jóvenes del sistema INAU en condiciones de egreso,
- Programa Acción Prevención en liceos
- Actividades culturales, recreativas y de integración social en territorio
- Promotores juveniles
- Movida Joven
- ABC + Deporte y Cultura
Personas en situación de discapacidad
- Plan de Accesibilidad de Montevideo
- Programa de atención a personas en situación de discapacidad
- Proyecto Ciudades Accesibles
- Credencial Verde
- Centro de Referencias en Tecnologías para la Inclusión (CERTI)
- Parque de la Amistad
- Viajes asistidos a personas con discapacidad y relevamiento veredas
Personas migrantes
- Capacitaciones para personas migrantes
- Indicadores de Gobernanza Migratorio para mejora de políticas hacia personas migrantes
- Proyecto Resuena
Población afro
- Fondo Marielle
- Programa de Anfitrionía Turística Latido Afro
- Encuesta de caracterización de población afro a nivel metropolitano
- Proyecto de tránsito adaptativo
Campañas de promoción y sensibilización
- Mes de la diversidad
- Discapacidad
- Campaña contra maltrato infantil
- Étnico racial
- Explotación sexual
- Abrigo
- Útiles escolares
- Semana de derechos de los niños, niñas y adolescentes
- HIV
- Cultura inclusiva en carnaval
- Identidad Oculta
- Educación en derechos del consumidor
- Campaña de alimentación saludable
- Día internacional de las Personas Mayores
- Día internacional por la acción de la salud de las mujeres
- 15 de junio, Día internacional de toma de conciencia sobre abuso y maltrato hacia las PM
- Mes de las migraciones
11. Ciudades y comunidades sostenibles
Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
La mitad de la humanidad, esto es, unos 3.500 millones de personas, viven actualmente en ciudades, y esta cifra seguirá en aumento. Leer más
Las acciones de la Intendencia que se enmarcan en este objetivo son las siguientes:
- Mejoras y regularizaciones de barrios
- Programa de realojos
- Programa de fincas recuperadas
- ABC Territorio
- Mesas barriales
- Programa de Mejora Urbana en Asentamientos
- Programa: Late Ciudad Vieja
- Espacio Modelo
- Programa Patrimonio en los Barrios
- Montevideo se adelanta
- ABC + Deporte y Cultura
- Programa Esquinas de la Cultura
- Estrategia de Resiliencia
- Primer Plan de Gestión Integral del Riesgo de Desastres de Montevideo (PGIR) 2020 - 2024
- Plan de Respuesta ante Emergencias del Departamento de Montevideo
- Red de Monitoreo de la Calidad de Aire de Montevideo
- Montevideo más verde
- Centro de Gestión de Movilidad
- Observatorio de movilidad
- Proyecto de arbolado y bosques urbanos
- Programa Montevideo se Ilumina
12. Producción y consumo responsables
Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
La producción y el consumo sostenibles son fundamentales para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Leer más
Las acciones de la Intendencia que se enmarcan en este objetivo son las siguientes:
- Estrategia integral Montevideo Más Verde
- Proyecto de reciclaje inclusivo
- Programa de compostaje
- Recuperación y valorización de residuos sólidos urbanos
13. Acción por el clima
Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
El cambio climático está afectando a todos los países de todos los continentes y, en algunos casos, está cambiando radicalmente la vida de las personas. Leer más
Las acciones de la Intendencia que se enmarcan en este objetivo son las siguientes:
- Programa Áreas Liberadas
- Primer Plan de Gestión Integral del Riesgo de Desastres de Montevideo (PGIR) 2020 - 2024
- Análisis de riesgos en parques y áreas naturales de Montevideo: Inventario de Recursos, el Protocolo de Actuación y el Reporte de Eventos
- Sello SuAmVi
- Plan Parcial del Arroyo Pantanoso
- Restauración ambiental y la implantación de montes de alta densidad
- Recuperación de dunas costeras
- Comisión Mixta de Monitoreo Ambiental Ciudadano (COMMAC)
- Escuela Abierta de Agroecología
- Bosques urbanos
14. Vida submarina
Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.
Los océanos del mundo – su temperatura, química, corrientes y vida – mueven sistemas que hacen que la Tierra sea habitable para la humanidad. Leer más
Las acciones de la Intendencia que se enmarcan en este objetivo son las siguientes:
- Programa de limpieza de playas
- Plan de Residuos
- Monitoreo de la calidad del agua en playas
- Programa de Áreas Liberadas
- Plan de Acción Climática
- Sistema de Gestión Ambiental de Playas
- Recuperación de dunas costeras
- Fondo Ing. Óscar Maggiolo para proyectos de investigación
15. Vida de ecosistemas terrestres
Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de la diversidad biológica.
La tierra es el recurso más vital y escaso de la humanidad. Leer más
Las acciones de la Intendencia que se enmarcan en este objetivo son las siguientes:
- Estrategia integral Montevideo Más Verde
- Proyecto de arbolado y bosques urbanos
- Programa de Mejora Urbana
- Programa de Mejora Urbana en Asentamientos
16. Paz, justicia e instituciones sólidas
Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.
La paz, la justicia y la institución efectiva son valores fundamentales para la seguridad de las personas y el bienestar de las naciones. Leer más
Las acciones de la Intendencia que se enmarcan en este objetivo son las siguientes:
- Estrategia para la igualdad de Género de Montevideo 2021-2025
- Sistema de respuesta a la violencia de género y generaciones
- Puntos Violeta
- Programa Montevideo se Ilumina
- Estrategia de atención a situaciones de violencia basada en género y generaciones
- Digesto Departamental,Estatuto del Funcionario
- Estrategia de datos de la Intendencia de Montevideo
- Montevidata
- 1er Plan Local de Gobierno Abierto
- Montevideo Abierto. Política de Datos Abiertos
- Montevideo Lab
- Cercanía digital
- Presupuesto Participativo
- Concejos Vecinales
17. Alianzas para lograr los objetivos
Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son un llamado universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y asegurar que todas las personas gocen de paz y prosperidad. Leer más
Las acciones de la Intendencia que se enmarcan en este objetivo son las siguientes:
- Atracción de inversión extranjera directa
- Alianzas público-privadas
Estas acciones y programas reflejan el compromiso de la Intendencia de Montevideo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y su contribución a un desarrollo más sostenible y equitativo en la ciudad y la región.
Espero que esta información te sea útil. Si tienes alguna otra pregunta, no dudes en hacerla.