Publicado: 26.10.2021 - 12:47 | Última actualización: 20.06.2024 - 08:35

“Estamos en un proceso de consolidación de Montevideo como destino turístico inteligente”

 
Testimonio de feria de Turismo 360
 
 
Testimonio de feria de Turismo 360
 
 
Testimonio de feria de Turismo 360
 
 
Testimonio de feria de Turismo 360
 
 
Testimonio de feria de Turismo 360
 
 
 
 
 
 
Mauricio Zunino, intendente interino, habló sobre el valor de la feria Turismo 360 que tuvo lugar en el Antel Arena.

Durante el acto que inauguró formalmente la feria Turismo 360, el intendente interino de Montevideo, Mauricio Zunino, destacó la importancia de generar un espacio de encuentro e intercambio sobre un área tan importante para la ciudad y el país. Tras agradecer el enorme trabajo coordinado “que hace viable un evento de estas características”, manifestó: “Estamos transitando un proceso de consolidación de lo que hace a Montevideo como destino turístico inteligente, instalando ese concepto y ese marco de cooperación en pro de poder mejorarlo sistemáticamente. No verlo como algo que se alcanzó, sino ir viendo qué cosas adicionales podemos ir agregándole para lograr mejorar esto”.

Además, aseguró: “Efectivamente, este desarrollo de la política pública de turismo la hemos logrado en el marco de un proceso de cooperación permanente con los operadores, con la sociedad civil, con los municipios, y eso también ayuda a fortalecer la estabilidad de la política pública. Hace algunas semanas estuvimos en la primera sesión del Consejo Departamental de Turismo, y ver una mesa tan grande, donde había una diversidad de puntos, de orígenes y trayectoria, pero con un interés común. Creo que esa es la visión que debemos tener para llevar adelante una política pública que permanezca en este formato”.

Por su parte, el director del Departamento de Desarrollo Económico, Gustavo Cabrera, enalteció el trabajo que inevitablemente está detrás de un evento tan grande, e invitó “a que todos disfruten mucho de la feria”. Además, aprovechó la ocasión para destacar otro de los hitos que Montevideo alcanzó en materia de turismo durante los últimos tiempos: “Hace pocas semanas hemos conformado el Consejo Departamental de Turismo, donde están representados los trabajadores organizados, la academia, el sector privado, nuestro gobierno y los municipios, porque la descentralización es parte de nuestro ser. Espero que todos disfruten mucho de la feria”.

“El desarrollo turístico es clave”

Más adelante, el intendente Zunino agregó: “Por lo tanto, el desarrollo de la política pública de turismo es un factor clave para la Intendencia de Montevideo, por la importancia estratégica del sector. Por eso es que efectivamente queremos ir nutriendo y llevando adelante una mejora permanente y continúa de lo que hace al desarrollo de estas actividades. Sin dudas que tener hoy una feria donde participan muchísimos stands, muchísimos países, y las características que tienen, fortalecen la idea de fomentar estos intercambios, la idea de pensar el sector. Pensar este sector nos tiene que implicar también ver esto como un modelo de desarrollo hacia toda Montevideo”.

Asimismo, destacó su importancia a todo nivel, ya que “este es un sector que genera muchísimo, sigue siendo un sector muy intensivo en el trabajo. Y eso es clave en tiempos en que cada vez más puestos de trabajo desaparecen por la lógica de la inteligencia artificial. A nivel del turismo, la expresión humana sigue siendo valorada. Y no quiere decir que no incorporemos aspectos de la inteligencia artificial en muchas cosas. Sigue habiendo una oportunidad para tender la mano, para la conversación, para desarrollar fuentes de trabajo”.

De paso, Zunino aprovechó para invitar al cuarto foto regional de Desarrollo Económicos Social de América Latina y el Caribe que se realizará en la Intendencia a fines de agosto, en un evento que convocará a personas de todas partes del país y la región.

A modo de cierre, el jerarca redondeó dedicándole algunas palabras más a la feria Turismo 360: “Es una instancia para fortalecer el espacio turístico. Hacerlo en un lugar emblemático como este. Es importante que el Antel Arena se vaya consolidando como un espacio de ferias. Invitamos a aprovechar esta instancia, a crear y fortalecer lazos, a generar vínculos necesarios para poder seguir adelante. Agradecemos, además, al resto de las instituciones que están trabajando con nosotros en el desarrollo del turismo: Segitur, las universidades. Cada vez es más necesario ponerle investigación, conocimiento y desarrollo a cada actividad, y eso es en el marco de lo que queremos empezar a trabajar ahora. Ponerle inteligencia a la lógica del turismo inteligente”.

LAS VOCES DE QUIENES PARTICIPAN DE LA FERIA TURISMO 360

“Es una instancia preciosa para el conocimiento y la educación”

“Nos parece una instancia preciosa para el conocimiento y la educación. En nuestro caso nosotras somos estudiantes del bachillerato de turismo de la UTU, y el año pasado pudimos participar de este seminario. Me parece muy bueno para seguir expandiendo conocimientos, porque nunca terminás de aprender, nunca terminás de saber todo, siempre hay más, y espacios como estos son excelentes en ese sentido.

Es re importante esta instancia por la accesibilidad, la información que nos dan sobre la accesibilidad. Creo que no estamos para nada informados, y tener estas chances es muy valioso. Ya convencimos a toda nuestra clase para que venga, y van a hacerlo. Que gente joven tenga la oportunidad de venir me parece súper importante.

En cuanto a la propuesta, sorprende la cantidad de países que hay representados, la cantidad de información que hay sobre ellos, la cantidad de gente joven participando. Hay muchísimos estudiantes, como nosotras, y eso nos parece imprescindible. Es muy bueno aprender sobre otras culturas”.

Agustina Stenger y Lucía Benítez, estudiantes del bachillerato de turismo.

“Es una propuesta fantástica”

“La verdad que es muy bueno este evento. Todo está avanzando muchísimo en el turismo, y hay que seguir hacia adelante. En la feria todo está lindo, los stands. Está muy bueno para saber cosas para viajar, hay entretenimientos para niños, locales para degustar cosas ricas, hay propuestas de realidad virtual, la verdad que es fantástico”.

René Samán, visitante de la feria

“La feria fomenta un intercambio muy valioso”

“Me parece súper interesante la propuesta. Yo pertenezco a una asociación civil que se dedica al desarrollo local sostenible relacionado al turismo, e intercambiar con distintos países y otros ambientes me parece muy generador de otras actividades incluso.

Estoy recorriendo la feria planteando generar actividades conjuntos, que es lo que permite un espacio como este. También fomenta el intercambio con los otros stands. Somos una sociedad con mucho perfil gastronómico, y por qué no no hacer una noche de comida guatemalteca, armenia o colombiana. De la misma manera generar esos vínculos que terminan en la reciprocidad turística”.

José Pedro López, miembro de una asociación civil dedicada al desarrollo local y el turismo.

“Los niñas y los niños quedaron fascinados”

“Es un espectáculos maravilloso, divino, los chicos lo están disfrutando pila. Vimos una obra de teatro, después un espectáculo musical, y ahora de baile armenio. La verdad que es todo fantástico.

Nosotros somos una escuela que está muy a las afueras de Montevideo, en la zona rural del departamento, con muy poco acceso a la cultura, al turismo y a experiencias enriquecedoras. Así que poder participar de esta instancia para los gurises es abrir la cabeza a cosas nuevas, a cosas que enriquecen y que los hacen insertarse en la sociedad desde otro lugar, con conocimiento de la cultura y de la sociedad, no solo montevideana, sino mundial, porque esto es maravilloso.

Los gurises están fascinados, viviéndolo a full. Estuvieron en el cubo 3d y salieron maravillados con la tecnología. Y los espectáculos artísticos, el color, la música, es un deleite para los sentidos”.

Andrea Iglesias, maestra secretaria de la escuela de Pajas Blancas.

“La feria Turismo 360 es un evento que vale la pena”

“Es hermosa esta actividad. Es un evento que realmente valió la pena. Ojalá que durante estos días la gente venga, vea las cosas que hay para mostrar de los productos turísticos, y también de otras cosas. Nosotras por ejemplo estamos representando al Mercado de los Artesanos.

Está buenísima la propuesta. Es una cosa necesaria conocer todo el Uruguay, Montevideo y el interior. Nosotras pasamos por Río Negro y nos encantó todo lo que tiene para ofrecer. El país tiene historia, paisaje, mucho para ofrecerle a los visitantes.

Además, para los niños y las niñas esta actividad es fantástica. Hay espectáculos muy disfrutables para ellos, con danzas de otros lugares, por ejemplo, que les muestra que el mundo es mucho más grande”.

Iara Bermúdez y Verónica Fagián, representantes del Mercado de los Artesanos.


 


 

Compartir esta página
Ir al Facebook de la Intendencia de Montevideo
Ir al Twitter de la Intendencia de Montevideo
Ir al Instagram de la Intendencia de Montevideo
Ir al canal de Youtube de la Intendencia de Montevideo